Stranger Things Temporada 1: Descripción y Comentarios

Enmarcada en el pequeño condado ficticio de Hawkins, Indiana, Estados Unidos, Stranger Things utiliza varios elementos que podríamos denominar como clásicos de la década de los ochenta, aprovechando así del efecto nostalgia de quienes vivieron en dicha época y de quienes alcanzamos a percibir algo de esa esencia.

La primera temporada de la serie, que consta de ocho capítulos, nos encontramos con tres líneas argumentales que convergen al final, primero el mundo de los chicos: Mike Wheeler (Finn Wolfhard), Dustin Henderson (Gaten Matarazzo), Will Byers (Noah Schnapp) y Lucas Sinclair (Caleb McLaughlin). Nada más inicia la serie Will es atrapado por una creatura desconocida y es lo que desencadena la trama de esta primera temporada, los chicos tratan de buscar a su amigo por su cuenta.


De izquierda a derecha: Will, Mike, Dustin y Lucas.

La historia de los jóvenes gira casi exclusivamente en torno a Nancy Wheeler (Natalia Dyer), quien es una estudiante ejemplar pero que inicia una relación con el popular Steve Harrington (Joe Keery), que inocentemente empieza a afectar su entorno y desencadena de manera la desaparición de su mejor amiga Barbara Holland (Shannon Purser), hecho que la atormenta profundamente, este hecho también la acerca a Jonathan Byers (Charlie Heaton), hermano de Will, al compartir la desaparición de un ser querido y generando así un triángulo amoroso entre Nancy, Steve y Jonathan.


De izquierda a derecha: Steve, Jonathan, y Nancy.

La historia de los adultos tiene como protagonistas a Joyce Byers (Winona Ryder) sufre un claro trastorno de ansiedad y este empeora cuando su hijo Will desaparece sin dejar rastro alguno, su primera reacción es visitar al oficial Jim Hopper (David Harbour) quien a pesar de su reticencia inicial, siente que debe ayudarla debido a sus propios recuerdos de su hija fallecida, esto los llevará a desafiar incluso a quien lidera todos los experimentos, el Dr. Martin Brenner (Matthew Modine).


Hopper y Joyce.

La serie empieza con una breve contextualización de los chicos y avanza rápidamente hacia la desaparición de Will que da inicio a las respectivas tramas, los chicos al cabo de un tiempo se encuentran con una chica de su edad con el pelo rapado, a quien a falta de nombre denominarán Eleven (Millie Bobby Brown) y que es clave para la resolución de la trama. Gracias a las habilidades especiales de Eleven empiezan a esclarecer el camino hasta que las tres tramas finalmente convergen en los últimos dos capítulos. En términos generales salvo algunos fallos en la historia, es una historia atrapante que te hace querer cada capítulo.


Eleven al usar sus poderes.

Las interpretaciones de Winona Ryder y de David Harbour son sobresalientes, aunque por momentos caen en exagerar el carácter de sus personajes, del lado de los chicos, Finn Wolfhard tiene una actuación sobria y Gaten Matarazzo tiene momentos de brillantez, la actuación de Millie Bobby Brown es bastante sobresaliente, en buena medida porque el peso de la historia esta primera temporada recae sobre ella, y lo ha sabido llevar.

Por otro lado, ha habido múltiples anacronismos, es decir, errores del tipo "eso no existia en 1983", a menos que hayas vivido tu adolescencia en los ochenta (que no es mi caso) o una afición particular a la época, te será difícil determinarlos, pero son múltiples y la serie ha fallado un poco en la exactitud cronológica. Algunos de los encontrados son los siguientes:

  • En los primeros capítulos Barb usa un Volkswagen Cabrio, pero este no se fabricó sino hasta 1988, 5 años después de los acontecimientos de la serie.
  • La figura del demogorgon que usan en la serie no se diseñó sino hasta 1984, un año después de lo ocurrido en la serie.
  • Los equipos de comunicación usados por los chicos no existían en dicha época, sino en 1985.
  • Varias de las canciones que escuchan los protagonistas (no la música de ambientación) no habían sido grabadas ni comercializadas aún.
  • Un largo etcétera que puedes consultar en sitios como reddit, revistas en línea, facebook...


El carro de la polémica, modelo 1988.

Por último antes de la conclusión, imaginemos que está primera temporada fuese la última, o que en la segunda temporada contará otra historia (ya sabemos que no es así, es un ejercicio mental), entonces nos encontraríamos con guiños como que pareciera de Hopper supiera algo relacionado a Eleven, la babosa que escupe Will al final, el viaje de Hopper con posibles agentes del gobierno; todo nos induce a pensar que su historia no está terminada y con varios cabos sueltos, claramente se deja abierta la puerta a la segunda temporada.

Conclusión.

La serie es entretenida, es evidente que ha logrado cautivar a miles de espectadores mostrando el sabor distintivo de los 80's, peca un poco de falta de inventiva, ya que en muchos puntos literalmente toma lo mostrado en otras series de la época y lo adapta no tan sutilmente a su contexto, aun así la forma en que las diversas relaciones de los personajes está muy bien lograda y es el punto fuerte de la serie, no es una serie de horror en la en todo momento tiempo, lo que la hace manejable para la mayoría del público. En definitiva recomiendo la temporada calificándola conmo Buena por su desarrollo de personajes, por la trama envolvente, y porque nos da una inmersión aceptable a la época que representa.

Referencias y Bibliografía

Mira Descripción de la temporada 1 en Fandom (En Inglés)

Mira Inconsistencias de la temporada 1 de Stranger Things por Telegraph UK (En Inglés)

Mira Inconsistencias de la temporada 1 de Stranger Things en Reddit (En Inglés)

Las imágenes usadas son propiedad o derivadas de la Propiedad Intelectual de Netflix, Inc., y se usan únicamente con propósito descriptivo.




Comentarios