
La saga "Dragon Ball" ha marcado la infancia y la adolescencia de millones de personas alrededor del mundo desde finales de los 80's, su última entrega es "Dragon Ball Super" que ha recibido a lo largo de su transmisión reacciones diversas, pero que sin margen de duda los números hablan de su gran éxito comercial; lo que nos lleva a dos preguntas ¿Por qué es tan exitoso? y ¿Por qué es tan criticado?; las preguntas parecen contradecirse pero vamos por partes, primero ¿Por qué es tan exitoso?, el Dragon Ball original como manga fue publicado por primera vez finalizando 1984 y su último capítulo fue publicado en 1995 a través de la Shonen Jump, Akira Toriyama se habría inspirado en las películas de Jackie Chan para crear un manga de artes marciales, y tomo como referencia la novela chima "Viaje al oeste", creando así su primer piloto denominado "Dragon Boy" protagonizado por "Son Goku" que se convertiría en lo que conocemos hoy día como "Dragon Ball".
Toriyama es principalmente un autor de comedias, de hecho al momento de la primera publicación del manga de Dragon Ball en 1984 ya era conocido por su trabajo "Dr. Slump" y aunque Dragon Ball es más una anime de acción, en sus inicios el manga contenía fuertes elementos cómicos. Esta combinación entre elementos de acción y comedia hizo muy popular desde sus inicios a Dragon Ball, Toriyama solo tenía pensado realizar la serie hasta conseguir por primera vez las esferas del dragón (objetivo inicial del manga, emulando los pergamino de Viaje al Oeste”, pero la popularidad de la misma terminaría extendiendo el manga durante once años.
El manga de Dragon Ball se animó en 2 partes, el "Dragon Ball" original (1986-1989) narra la infancia y adolescencia de Goku, con escenas cómicas más marcadas y un Goku más inocente cuyo único objetivo es ser más fuerte, y con algunas escenas subidas de tono por su contenido sexual (Mayormente censuradas en occidente), posteriormente la segunda parte del manga seria animada bajo el nombre de "Dragon Ball Z" (1989-1996), donde se explorar los origines de Goku como extraterrestre (algo no planeado originalmente por Toriyama) y se muestra un Goku más maduro pero conservando buena parte de la inocencia del personaje, en este punto la serie se torna más violenta y menos cómica, para destacar que la transición de niño a adulto fue relativamente bien llevada.
Evolución de la saga de "Dragon Ball".
La comedia, la acción, los viajes y la amistad constituyen el eje central de la serie y que la hicieron muy atractiva para niños, adolescentes e incluso adultos, con mensajes simples que permitieron a la audiencia identificarse con Goku, ahora en el presente "Dragon Ball Super" ha mantenido un trama general similar, apelando también al elemento nostalgia y convirtiéndolo de nuevo en un fenómeno de masas, con lo que la pregunta "¿Por qué es tan exitoso?" queda resuelta.
Ahora el "¿Por qué es tan criticado?" irónicamente también tiene que ver con el elemento nostalgia, no estamos en 1989 y la televisión hoy día nos censura más que en épocas anteriores, muchas personas critican la falta de sangre en la serie (algo que no veo particularmente necesario, salvo en algunas escenas específicas), o la falta de coherencia argumental de la serie (como si Dragon Ball original y Dragon Ball Z no tuvieran los mismos fallos), el flojo argumento de cada arco (los 27 primeros capítulos son un mal remake de las películas respectivas y Dragon Ball Super verdadero recién inicia en el capítulo 28 donde mejora en cada capítulo, adicionalmente retomo el hecho de que Toriyama no se destaca mucho en ese aspecto), la mala animación (Argumento valido en los primeros capítulos y sobre todo al apartado del dibujado, sin embargo en el arco de champa la animación es más fluida y el dibujado mejora a un estado aceptable). La real razón por la que choca este nuevo Dragon Ball es porque no somos los mismos adolescentes (o niños) que vimos la serie en aquella época.
Otra cuestión es la inevitable comparación con el no canónico "Dragon Ball GT", admito que el final de GT es mucho mas emotivo, pero básicamente eso y quizás algunos puntos de la banda sonora son lo único en lo que GT tiene para ofrecer, Super no es una obra maestra argumental, pero GT definitivamente esta por debajo de Super en el principal aspecto a evaluar en una serie, pues evaluandolos codo con codo, Super, con todo y censura, es superior en el desarrollo de la trama y la evolución de los personajes (Considerando que Super no es una serie muy solida en dichos aspectos).
Una comparación totalmente innecesaria.
En Dragon Ball Super, reaparecen personajes que habian sido muy olvidados en Z, personajes como Vegeta, A17 y Freezer tienen un buen desarrollo de personaje, y nuevos personajes como Jiren y Toppo adicionan algo de profundidad a la trama, algo por lo que Toriyama no suele destacarse. ¿Por qué Dragon Ball Super es importante? : Porque es un digno sucesor de la serie, porque mantiene su esencia de valores y emociones, porque amplía su universo y las posibilidades que se desprenden de ello, porque vende, y porque gracias a él, para bien o para mal, habrá más Dragon Ball para rato.
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios de este blog pasan por moderación, y ese proceso puede tomar algo de tiempo.
Te gusto el tema, no te gusto, te invito a comentar con respeto y moderación sobre lo que opinas.